20250401-Boligrafo-con- IA-que-diagnostica-parkinson

Un bolígrafo con inteligencia artificial detecta el párkinson a través de la escritura

La inteligencia artificial sigue revolucionando el ámbito médico, y esta vez lo hace de la mano de un simple —pero poderoso— bolígrafo. Un grupo de investigadores españoles ha desarrollado un dispositivo inteligente capaz de detectar signos tempranos de párkinson mediante el análisis de la escritura, marcando un hito en el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas.

Tecnología al servicio del diagnóstico temprano

A simple vista, parece un bolígrafo común, pero en su interior alberga sensores avanzados que registran cada trazo, la presión ejercida, la velocidad de escritura y otros parámetros biomecánicos. Toda esa información es procesada por algoritmos de IA entrenados específicamente para identificar patrones motores característicos del párkinson, incluso en fases iniciales de la enfermedad.

Con una precisión del 96 %, este dispositivo permite un seguimiento evolutivo no invasivo y de bajo coste, ideal para mejorar la atención médica en cualquier entorno.

Un avance con impacto clínico y social

El proyecto, desarrollado por el centro TICsAL de la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con la Universidad de Salamanca, ya ha sido validado en más de 100 pacientes. Su potencial va más allá del diagnóstico: también puede utilizarse para monitorizar la progresión de los síntomas, facilitando tratamientos más personalizados y basados en datos reales.

Este innovador bolígrafo aspira a convertirse en una herramienta de referencia en consultas médicas, zonas rurales y programas de salud preventiva, democratizando el acceso a diagnósticos precoces.

Un claro ejemplo de cómo la inteligencia artificial, aliada con la ingeniería biomédica, puede cambiar vidas desde lo más cotidiano: la forma en que escribimos.