Listado de la etiqueta: inteligencia artificial

Gmail ya redacta correos por ti con IA: así funciona la nueva herramienta inteligente

Google sigue incorporando inteligencia artificial en sus servicios más utilizados. Esta vez, el turno es para Gmail, que estrena la función “Ayúdame a escribir” (Help me write), una herramienta que transforma la forma en que redactamos correos electrónicos, automatizando gran parte del proceso con solo una indicación breve.

¿Cómo funciona “Ayúdame a escribir”?

Cuando comienzas a redactar un nuevo correo, aparece un icono con forma de varita mágica. Al hacer clic, se activa el asistente de redacción impulsado por IA generativa. Solo necesitas escribir una instrucción sencilla como, por ejemplo: “Confirma una reunión para el martes” o “Responde agradeciendo la invitación”.

A partir de ahí, la inteligencia artificial genera automáticamente un borrador completo del correo, estructurado y con el tono adecuado. Además, puedes ajustar el resultado con varios estilos de redacción:

  • Más formal o informal
  • Más breve o más elaborado
  • Más directo o más cordial

También se puede reescribir el texto generado cuantas veces quieras, hasta dar con el mensaje perfecto. Todo esto sucede en cuestión de segundos, desde la nube de Google, sin necesidad de instalar nada adicional.

¿Cuándo estará disponible?

La herramienta está en fase de despliegue y ya ha comenzado a llegar a los usuarios de Gmail que tienen el idioma configurado en inglés. Google ha anunciado que se ampliará próximamente a otros idiomas, incluido el español.

Esta nueva función convierte a Gmail no solo en un gestor de correo, sino en un verdadero asistente de comunicación, ideal para quienes escriben muchos mensajes a diario o necesitan inspiración para encontrar el tono adecuado.

Dédalo impulsa la formación en Inteligencia Artificial para empresas y ciudadanía con el apoyo del Gobierno de Navarra

Fundación Dédalo continúa apostando por la innovación y la capacitación digital con una serie de cursos especializados en Inteligencia Artificial (IA), dirigidos tanto a empresas como a la ciudadanía en general. Estas acciones formativas están financiadas por el Gobierno de Navarra, en el marco de su compromiso con el desarrollo tecnológico y la transformación digital del tejido empresarial y social de la Comunidad Foral.

A lo largo de los últimos meses, se han impartido diferentes cursos bajo el título «IA para empresas», que han abordado aspectos prácticos del uso de la Inteligencia Artificial para mejorar procesos, optimizar recursos y fomentar la competitividad. Estos cursos están especialmente diseñados para perfiles profesionales diversos, desde emprendedores hasta técnicos y responsables de organizaciones.

Hasta la fecha, han participado empresas, entidades y emprendedores de diferentes ámbitos del tejido empresarial de la zona. En todas estas formaciones hemos tenido una excelente acogida por parte del personal asistente.

Con estas acciones, Fundación Dédalo refuerza su papel como entidad de referencia en la alfabetización digital en Navarra, impulsando una tecnología accesible, útil y adaptada a las necesidades reales del entorno profesional y social.

Así está transformando tu rutina online la inteligencia artificial: 4 hábitos digitales que ya no son los mismos

La inteligencia artificial (IA) no solo está revolucionando la industria o la medicina: también está cambiando —de forma sutil pero imparable— la forma en la que usamos Internet cada día. Desde cómo buscamos hasta cómo escribimos, compramos o aprendemos, la IA ha reconfigurado nuestros hábitos digitales sin que apenas nos demos cuenta.

Estos son cuatro ejemplos claros de cómo tu rutina online ya no es la misma gracias a la IA:

1. 🔍 Buscar ya no es “googlear”, es conversar

Las búsquedas por palabras clave están quedando atrás. En lugar de escribir “mejores móviles 2025”, ahora preguntamos directamente: “¿Qué móvil me recomiendas según mis necesidades?”. Herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot permiten formular preguntas naturales y obtener respuestas personalizadas, rápidas y contextuales. El buscador se ha convertido en un asistente conversacional.

2. 🛒 Comprar ya no es comparar precios, es tomar decisiones con ayuda

La IA no solo te sugiere productos: ahora te explica por qué podrían interesarte, compara alternativas, analiza reseñas e incluso responde preguntas en tiempo real. Plataformas de comercio electrónico están integrando modelos generativos que hacen de cada compra una experiencia interactiva, mucho más afinada al perfil de cada usuario.

3. ✉️ Redactar correos ya no es un esfuerzo solitario

Si antes enfrentarse al “folio en blanco” era una tortura, hoy herramientas como Gmail, Outlook o Notion ofrecen IA que escribe contigo. Ya sea redactando un correo profesional, ajustando el tono o sugiriendo respuestas automáticas, los asistentes inteligentes agilizan y mejoran la comunicación escrita.

4. 📚 Aprender y trabajar con IA: productividad aumentada

Desde resumir textos o generar ideas hasta preparar presentaciones o investigar, la IA actúa como un copiloto digital siempre disponible. Estudiantes, docentes, creadores y profesionales de todo tipo están incorporando estas herramientas para reducir tareas mecánicas y centrarse en lo que realmente aporta valor.

La IA ha dejado de ser una tecnología del futuro para convertirse en una aliada cotidiana. Y aunque muchas veces opera en segundo plano, sus efectos ya son visibles en nuestras decisiones, nuestra comunicación y nuestra forma de estar conectados.

Tu rutina online ha cambiado… aunque aún no lo sepas del todo.

Un bolígrafo con inteligencia artificial detecta el párkinson a través de la escritura

La inteligencia artificial sigue revolucionando el ámbito médico, y esta vez lo hace de la mano de un simple —pero poderoso— bolígrafo. Un grupo de investigadores españoles ha desarrollado un dispositivo inteligente capaz de detectar signos tempranos de párkinson mediante el análisis de la escritura, marcando un hito en el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas.

Tecnología al servicio del diagnóstico temprano

A simple vista, parece un bolígrafo común, pero en su interior alberga sensores avanzados que registran cada trazo, la presión ejercida, la velocidad de escritura y otros parámetros biomecánicos. Toda esa información es procesada por algoritmos de IA entrenados específicamente para identificar patrones motores característicos del párkinson, incluso en fases iniciales de la enfermedad.

Con una precisión del 96 %, este dispositivo permite un seguimiento evolutivo no invasivo y de bajo coste, ideal para mejorar la atención médica en cualquier entorno.

Un avance con impacto clínico y social

El proyecto, desarrollado por el centro TICsAL de la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con la Universidad de Salamanca, ya ha sido validado en más de 100 pacientes. Su potencial va más allá del diagnóstico: también puede utilizarse para monitorizar la progresión de los síntomas, facilitando tratamientos más personalizados y basados en datos reales.

Este innovador bolígrafo aspira a convertirse en una herramienta de referencia en consultas médicas, zonas rurales y programas de salud preventiva, democratizando el acceso a diagnósticos precoces.

Un claro ejemplo de cómo la inteligencia artificial, aliada con la ingeniería biomédica, puede cambiar vidas desde lo más cotidiano: la forma en que escribimos.

Domina ChatGPT con Atajos de Teclado: Productividad al Alcance de tus Dedos

La inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT, se ha convertido en una herramienta indispensable para quienes buscan potenciar su productividad digital. Ya sea para redactar textos, resolver dudas técnicas o generar ideas creativas, optimizar su uso puede marcar una gran diferencia. Y una de las formas más eficaces de hacerlo es conociendo y aprovechando los atajos de teclado.

🔹 Principales atajos de teclado en ChatGPT

Mejora tu fluidez y reduce el tiempo de respuesta con estos comandos clave:

  • Enviar mensaje: Shift + Enter
    Envía el mensaje inmediatamente, sin saltar de línea.
  • Nueva línea: Enter
    Inserta una línea nueva dentro del mismo mensaje.
  • Eliminar texto:
    • Ctrl + Backspace: borra la palabra anterior.
    • Ctrl + Delete: elimina la palabra siguiente.
  • Historial de mensajes:
    • Ctrl + ↑: retrocede al mensaje anterior.
    • Ctrl + ↓: avanza al siguiente mensaje.

Estos atajos están pensados para ofrecer una interacción más rápida, fluida y eficiente, ideal para entornos de trabajo exigentes.

📱 ¿Y en móviles?

Aunque los atajos de teclado están diseñados para ordenadores, los usuarios de smartphones y tabletas también pueden optimizar su experiencia gracias a los teclados virtuales inteligentes, que ofrecen funciones como autocorrección, autocompletado o sugerencias contextuales.

Dominar estos atajos no solo agiliza tus tareas, sino que convierte cada sesión con ChatGPT en una experiencia más intuitiva y productiva. ¡Tu teclado puede ser tu mejor aliado!

Así funcionan las nuevas cámaras con IA que detectan conductores ebrios y distraídos al volante

Las autoridades del Reino Unido han comenzado a probar cámaras equipadas con inteligencia artificial (IA) en diversas carreteras para detectar conductores que manejan bajo los efectos del alcohol, drogas o que se distraen al volante. Este sistema, desarrollado por la empresa australiana Acusensus, ya ha demostrado su eficacia en Australia, donde contribuyó a reducir en un 18% las muertes en carretera en un año.

Las cámaras con IA funcionan mediante sensores y algoritmos avanzados que analizan el comportamiento de los conductores en tiempo real. Cuando detectan una posible infracción, alertan a las autoridades de tráfico, quienes revisan las imágenes para confirmar si el conductor está cometiendo una conducta antirreglamentaria. Estas cámaras son capaces de identificar infracciones como el uso del teléfono móvil, no llevar el cinturón de seguridad, saltarse señales de stop y semáforos en rojo, así como detectar a conductores bajo los efectos del alcohol o drogas.

En el Reino Unido, las pruebas iniciales comenzaron en diciembre de 2024 en las carreteras de Devon y Cornualles, dos condados del suroeste de Inglaterra conocidos por su red de carreteras rurales y su alta concentración de tráfico turístico. Las cámaras están instaladas en puntos estratégicos a lo largo de estas vías, lo que permite una detección más precisa y rápida de comportamientos asociados con el consumo de alcohol o drogas. Cuando las cámaras detectan un posible caso, la policía local puede detener el vehículo para realizar las correspondientes pruebas de alcoholemia y detección de drogas.

La implementación de estas cámaras responde a la necesidad de las autoridades de tráfico de contar con herramientas más efectivas para mejorar la seguridad vial, ya que «nuestros agentes no pueden estar en todas partes». Además, su discreción permite detectar a los conductores potencialmente peligrosos sin que se percaten, aumentando la eficacia de las intervenciones y previniendo posibles incidentes antes de que ocurran.

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) y las autoridades de Catalunya y el País Vasco ya están implementando cámaras con IA para mejorar la seguridad vial. Estas cámaras son capaces de detectar infracciones relacionadas con el uso del teléfono móvil o el cinturón de seguridad, así como el incumplimiento de señales de stop y semáforos en rojo.

La adopción de estas tecnologías refleja un esfuerzo continuo por parte de las autoridades para reducir la siniestralidad en las carreteras y proteger la vida de los usuarios.

© La Vanguardia, febrero 2025.

DeepSeek: La IA que desafía a los gigantes de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial sigue evolucionando a pasos agigantados, y DeepSeek es una de las últimas incorporaciones que promete revolucionar el sector. Esta nueva IA, desarrollada por un equipo de investigadores y expertos en aprendizaje automático, se presenta como una alternativa innovadora a modelos como ChatGPT y Gemini.

¿Qué es DeepSeek?

DeepSeek es un modelo de inteligencia artificial basado en aprendizaje profundo que destaca por su capacidad para comprender y generar texto de manera fluida y precisa. Su diseño está optimizado para ofrecer respuestas contextuales más afinadas y adaptarse mejor a diversas necesidades, desde generación de contenido hasta asistencia en programación o investigación.

Ventajas de DeepSeek

  • Mayor precisión: Su avanzado procesamiento de lenguaje natural le permite generar respuestas más acertadas y coherentes.
  • Capacidad de adaptación: Se ajusta a distintos contextos y puede mejorar con el tiempo a medida que aprende de sus interacciones.
  • Rendimiento optimizado: Su arquitectura permite respuestas más rápidas sin comprometer la calidad del contenido.
  • Competencia en múltiples áreas: Desde la redacción de textos hasta la ayuda en tareas técnicas, DeepSeek muestra versatilidad en distintos ámbitos.

Desafíos y limitaciones

A pesar de sus ventajas, DeepSeek también enfrenta algunos desafíos:

  • Competencia con gigantes consolidados: Empresas como OpenAI y Google dominan el sector, lo que dificulta que nuevas herramientas se abran camino.
  • Sesgos en el entrenamiento: Como cualquier IA, puede estar influenciada por los datos con los que ha sido entrenada, lo que puede afectar la objetividad de sus respuestas.
  • Disponibilidad y acceso: Dependiendo de su implementación, puede haber restricciones en su uso o funcionalidades limitadas en comparación con sus competidores.

Controversias en torno a DeepSeek

A medida que DeepSeek gana popularidad, también ha generado controversia. Algunos expertos han cuestionado la transparencia en el desarrollo del modelo y la ética detrás de su entrenamiento. Se ha señalado que parte de sus datos de entrenamiento podrían incluir contenido protegido por derechos de autor, lo que plantea preocupaciones sobre su legalidad y el uso justo de la información.

Además, algunos críticos alertan sobre el posible uso de DeepSeek para la desinformación y la manipulación de contenido. La facilidad con la que puede generar textos convincentes ha llevado a debates sobre cómo se debe regular su uso para evitar la propagación de información falsa o engañosa.

Pese a estos desafíos, DeepSeek se posiciona como una opción prometedora en el mundo de la inteligencia artificial. Si bien todavía tiene obstáculos que superar, su potencial lo convierte en un competidor digno de atención en el mercado tecnológico.

© TechInsights (enero 2025), AI Ethics Journal (diciembre 2024), Future Tech Review (enero 2025).