Listado de la etiqueta: seguridad

Dédalo impulsa la formación en Inteligencia Artificial para empresas y ciudadanía con el apoyo del Gobierno de Navarra

Fundación Dédalo continúa apostando por la innovación y la capacitación digital con una serie de cursos especializados en Inteligencia Artificial (IA), dirigidos tanto a empresas como a la ciudadanía en general. Estas acciones formativas están financiadas por el Gobierno de Navarra, en el marco de su compromiso con el desarrollo tecnológico y la transformación digital del tejido empresarial y social de la Comunidad Foral.

A lo largo de los últimos meses, se han impartido diferentes cursos bajo el título «IA para empresas», que han abordado aspectos prácticos del uso de la Inteligencia Artificial para mejorar procesos, optimizar recursos y fomentar la competitividad. Estos cursos están especialmente diseñados para perfiles profesionales diversos, desde emprendedores hasta técnicos y responsables de organizaciones.

Hasta la fecha, han participado empresas, entidades y emprendedores de diferentes ámbitos del tejido empresarial de la zona. En todas estas formaciones hemos tenido una excelente acogida por parte del personal asistente.

Con estas acciones, Fundación Dédalo refuerza su papel como entidad de referencia en la alfabetización digital en Navarra, impulsando una tecnología accesible, útil y adaptada a las necesidades reales del entorno profesional y social.

Así funcionan las nuevas cámaras con IA que detectan conductores ebrios y distraídos al volante

Las autoridades del Reino Unido han comenzado a probar cámaras equipadas con inteligencia artificial (IA) en diversas carreteras para detectar conductores que manejan bajo los efectos del alcohol, drogas o que se distraen al volante. Este sistema, desarrollado por la empresa australiana Acusensus, ya ha demostrado su eficacia en Australia, donde contribuyó a reducir en un 18% las muertes en carretera en un año.

Las cámaras con IA funcionan mediante sensores y algoritmos avanzados que analizan el comportamiento de los conductores en tiempo real. Cuando detectan una posible infracción, alertan a las autoridades de tráfico, quienes revisan las imágenes para confirmar si el conductor está cometiendo una conducta antirreglamentaria. Estas cámaras son capaces de identificar infracciones como el uso del teléfono móvil, no llevar el cinturón de seguridad, saltarse señales de stop y semáforos en rojo, así como detectar a conductores bajo los efectos del alcohol o drogas.

En el Reino Unido, las pruebas iniciales comenzaron en diciembre de 2024 en las carreteras de Devon y Cornualles, dos condados del suroeste de Inglaterra conocidos por su red de carreteras rurales y su alta concentración de tráfico turístico. Las cámaras están instaladas en puntos estratégicos a lo largo de estas vías, lo que permite una detección más precisa y rápida de comportamientos asociados con el consumo de alcohol o drogas. Cuando las cámaras detectan un posible caso, la policía local puede detener el vehículo para realizar las correspondientes pruebas de alcoholemia y detección de drogas.

La implementación de estas cámaras responde a la necesidad de las autoridades de tráfico de contar con herramientas más efectivas para mejorar la seguridad vial, ya que «nuestros agentes no pueden estar en todas partes». Además, su discreción permite detectar a los conductores potencialmente peligrosos sin que se percaten, aumentando la eficacia de las intervenciones y previniendo posibles incidentes antes de que ocurran.

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) y las autoridades de Catalunya y el País Vasco ya están implementando cámaras con IA para mejorar la seguridad vial. Estas cámaras son capaces de detectar infracciones relacionadas con el uso del teléfono móvil o el cinturón de seguridad, así como el incumplimiento de señales de stop y semáforos en rojo.

La adopción de estas tecnologías refleja un esfuerzo continuo por parte de las autoridades para reducir la siniestralidad en las carreteras y proteger la vida de los usuarios.

© La Vanguardia, febrero 2025.