La 2ª Semana de la Inteligencia Artificial acercará a la ciudadanía los usos de esta tecnología mediante talleres, concursos y charlas

Las actividades, organizadas a través de la Cátedra Tracasa de la UPNA con la colaboración del Gobierno de Navarra, se celebrarán del 14 al 18 de octubre en diferentes espacios de Pamplona.

Talleres, concursos y charlas divulgativas, entre otras actividades, tendrán lugar del 14 al 18 de octubre en la segunda edición de la Semana de la Inteligencia Artificial organizada por la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en colaboración con el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra. Las actividades, cuyo objetivo es el de difundir las características de esta tecnología y concienciar sobre las posibilidades y los desafíos que presenta, tendrán lugar en la Filmoteca de Navarra, el Palacio de Condestable y en la UPNA, tanto en el campus de Arrosadia como en el espacio ubicado en el edificio de Las Salesa, todos ellos en Pamplona / Iruña.

Como ya ocurriera en la primera edición de la semana, la mayoría de las actividades son de carácter divulgativo, de entrada libre y dirigidas a público general, aunque se ha reservado un día para la investigación en materia de inteligencia artificial. Además, habrá talleres y concursos que requerirán de inscripción previa. El programa completo de la semana puede consultarse en el sitio web de la universidad, donde también será posible apuntarse a las actividades que así lo exijan (talleres, concursos y mapatón).

Así lo han explicado hoy la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo; la vicerrectora de Desarrollo Digital de la UPNA, Edurne Barrenechea; el director de la Cátedra, Mikel Galar; y la directora gerente de la sociedad pública Tracasa Instrumental, Mar González. Como han recordado las y los intervinientes, la primera edición de la Semana de la IA congregó a más de 800 personas en 17 actividades diferentes.

En este sentido, la consejera Fanlo ha reafirmado “el compromiso del Gobierno de Navarra con la Inteligencia Artificial y la digitalización, destacando la inclusión de este territorio al Mapa Nacional de Infraestructuras Científicas gracias al Clúster de Supercomputación Urederra, así como la consolidación del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (NAIR Center)”. Asimismo, Fanlo ha recordado que Navarra apuesta por proyectos innovadores como NaIA, una herramienta para la detección de la retinopatía diabética, y el desarrollo del proyecto de Gemelos Digitales en Pamplona- “Todo esto busca posicionar a Navarra como referente en IA y promover la atracción de talento tecnológico”, ha dicho.

Por su parte, González ha felicitado al equipo de la Cátedra Tracasa de la UPNA por el programa organizado para la II Semana de la IA y ha destacado la apuesta y el esfuerzo que está realizando Tracasa Instrumental en esta materia, “con un equipo propio de I+D+i formado por más de una decena de personas, con importantes reconocimientos internacionales en la materia y con numerosas soluciones de analítica avanzada e inteligencia artificial, en ámbitos como el procesamiento y la superresolución de imágenes de satélite, la clasificación de nubes de puntos LiDAR, la detección de omisiones catastrales, la tramitación judicial guiada por inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural y la IA generativa”.

El programa de esta edición se ha dividido en seis partes: “IA a tu alcance” (charlas divulgativas); “IA, basta de dudas” (debate y preguntas a personas expertas); “Avances en la IA” (jornada científica); “Prueba las IA de hoy” (talleres prácticos) y “Arte e IA” (concursos de arte). El plazo para presentar trabajos al concurso de arte con IA (en las modalidades de arte digital y microrrelatos), como se ha puesto hoy de manifiesto, se encuentra abierto hasta el 9 de octubre.

Charlas, debates y sesiones científicas

Los dos primeros días de la semana de la IA tendrán carácter divulgativo y serán con entrada libre. En concreto, la inauguración tendrá lugar en el Palacio de Condestable, el día 14 de octubre a las 18.30 horas, y en ella se contará con Carlos Aranda, presidente de la Cátedra Tracasa y director de Innovación de Tracasa Instrumental, que hablará sobre “La IA que nos protege”. Seguidamente, el profesor de la Universidad del País Vasco y divulgador en materia de IA y robótica Julián Estévez impartirá la charla “Del código al cuerpo: la transformación de la inteligencia artificial en robots y dispositivos cotidianos”. 

Al día siguiente, martes 15, a las 19 horas, en la Biblioteca y Filmoteca de Navarra, tendrá lugar la sesión de debate con personas expertas titulada “IA, basta de dudas”. En ella, tomarán la palabra Mikel Elkano, CTO de Neuraptic AI; Leire Arbona, directora de Legal y Cumplimiento de Veridas y, por último, Carlos Fernández de Vigo, CEO de Professor Octopus AI_LAB. Modera Mikel Galar, profesor de la UPNA, miembro del instituto de investigación ISC y director de la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e IA.

El miércoles 16 de octubre se dedicará a la inteligencia artificial desde un punto de vista científico y especializado, y el escenario será la UPNA. La jornada comenzará a las 10 horas con la charla científica “De la ciencia ficción a la IA generativa e IA confiable: 70 años de innovación”, a cargo de Francisco Herrera, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada. Posteriormente, tendrá lugar un seminario de investigación que revelará las actuales líneas en materia de inteligencia artificial de la UPNA y la mañana concluirá con la charla “IA en el procesamiento de bioseñales: avances y aplicaciones”, por Marisol Gómez, profesora de la UPNA, investigadora de INAMAT2 y directora científica de NAIR Center (Navarra Artificial Inteligence Research).

Arte, concursos, talleres prácticos y mapatón solidario

El jueves, día 17, la cita tendrá lugar a partir de las 17.30 horas en la sala Ansoleaga del edificio Salesas y estará dedicada a las aplicaciones prácticas de la IA, que podrá probar el público, y al arte con inteligencia artificial. Incluirá una exposición de los trabajos presentados al concurso de arte e IA, en la que las personas asistentes podrán votar a su favorito, y la jornada concluirá con la entrega de premios del concurso.

La semana concluirá el viernes día 18 a partir de las 17 horas con una serie de talleres prácticos, simultáneos, uno de ellos dirigidos a personas con conocimientos de programación informática y otros, de carácter más divulgativo. La temática de los monográficos referidos será la siguiente: “Introducción a ChatGPT”, a cargo de Mikel Galar; “IA para generación de imágenes: ilustra tus diapositivas”, que impartirá Iris Domínguez, investigador en IA en la UPNA; “Desarrollo de software apoyado por IA”, ofrecido por Javier Lasheras, machine learning engineer en Tracasa Instrumental (para personas con nociones de programación); y “Marketing con ChatGPT ”, a cargo de Mónica Cortiñas, Álvaro Saavedra y Raquel Urtasun, investigadores en Comercialización e Investigación de Mercados de la UPNA.

Además, en la Semana de la IA se incluye la actividad solidaria del Mapatón de Médicos Sin Fronteras, fruto de la colaboración de la UPNA y la ONG desde hace algunos años para mapear lugares en conflicto del planeta y conseguir así que llegue la ayuda humanitaria a ellos.

(c) Gobierno de Navarra, septiembre 2024.

La Universidad de Navarra publica una guía de 65 expertos en Inteligencia Artificial

La medicina, la industria, el derecho y la legislación son algunos de los asuntos que tratan los expertos que conforman este listado.

La Universidad de Navarra ha editado una guía que reúne a 65 expertos en inteligencia artificial conformada por investigadores de distintas facultades, institutos, centros de investigación y centros vinculados de la Universidad. Cada uno de ellos aborda la implicación de la IA en temas que conciernen a su ámbito y área de especialización. La medicina, la industria, el derecho y la legislación, la economía y el mundo empresarial, el periodismo y la educación, y los desafíos éticos y antropológicos son algunos de los asuntos que tratan los expertos que conforman este listado.

La Universidad de Navarra ha impulsado esta guía para dar a conocer la investigación que realiza en inteligencia artificial, un tema de gran interés social por el impacto que genera. El trabajo de los investigadores resulta fundamental para afrontar los nuevos retos, transferir el conocimiento de forma eficiente y saber adaptarse a los avances tecnológicos.

(c) Diario de Navarra, junio 2024.

El Gobierno de Navarra, premiado a nivel nacional por la mejora de los servicios ciudadanos a través de la inteligencia artificial

La consejera Fanlo ha recogido en Madrid el galardón en la ceremonia de premios organizada por la Revista Sociedad de la Información Digital.

El Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra ha recibido el premio ‘IA para la mejora de los Servicios al Ciudadano’ por su proyecto destinado a fortalecer las competencias digitales básicas entre la ciudadanía y acercar las nuevas tecnologías a todos los sectores de la sociedad.

La consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, ha recogido el galardón en representación del Gobierno de Navarra durante la ceremonia de entrega de los Premios Socinfo Digital ‘IA en la AAPP’,  celebrada en Madrid.

Durante su intervención, la consejera ha destacado el trabajo y la colaboración de todas las personas que participan en el proyecto. “Desde el Gobierno de Navarra apostamos por la capacitación digital como un pilar fundamental para el mundo en el que vivimos, y nos enorgullece poder contribuir a cerrar la brecha digital y fomentar la inclusión digital en nuestra región”, ha asegurado.

Además, Fanlo ha subrayado que “quiero reafirmar el compromiso continuo del Departamento que lidero con la innovación y la excelencia en el ámbito de la transformación digital. Seguiremos trabajando para desarrollar nuevas iniciativas que promuevan el crecimiento y el desarrollo de nuestra comunidad, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de toda la sociedad”.

Formación en competencias digitales e inteligencia artificial

Desde su lanzamiento en 2023, el proyecto ganador, liderado por el Servicio de Avance Digital de la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización, ha enfocado sus esfuerzos en dos áreas principales: la modernización de la plataforma online de formación ciudadana y la inclusión de píldoras formativas específicas relacionadas con la inteligencia artificial (IA), dos acciones que se han traducido en una mayor usabilidad y accesibilidad de la plataforma, así como en la integración de capacidades de IA para optimizar el aprendizaje.

El principal objetivo de estas iniciativas es mejorar la empleabilidad de la ciudadanía y potenciar el acceso a mejores oportunidades laborales, al tiempo que se fomenta el desarrollo de habilidades avanzadas en el uso de la IA. También, la implementación de la nueva plataforma de formación asistida con IA ha permitido al equipo del Gobierno de Navarra llevar a cabo un seguimiento más efectivo y dinamizar el proceso de aprendizaje, ofreciendo un servicio de mayor calidad.

El contenido de los cursos ha sido diseñado con especial atención a la práctica y la actualidad, con temas que van desde la aplicación de la IA en la vida cotidiana hasta una introducción avanzada a esta tecnología. Además, se ha puesto énfasis en dotar a los alumnos de autonomía para adaptar el aprendizaje a sus necesidades individuales.

Actualmente, más de 1.500 personas están participando activamente en los cursos ofrecidos por la plataforma, lo que refleja un sólido interés por parte de la ciudadanía en mejorar sus habilidades digitales y adaptarse a las demandas del mercado laboral actual. Además, desde octubre de 2023, más de 600 personas se han matriculado en algún curso relacionado con la inteligencia artificial.

Además, para potenciar la eficacia de estas iniciativas, el Servicio de Avance Digital ha establecido un acuerdo de colaboración con otras comunidades, con el objetivo de compartir conocimientos y recursos, optimizando así los esfuerzos realizados en cada región.

Con este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 168.589 euros hasta 2025 a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation, el Gobierno de Navarra reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo digital de su ciudadanía, impulsando la inclusión y la capacitación en un mundo cada vez más marcado por la tecnología.

(c) Gobierno de Navarra, Abril 2024